ARTÍCULOS MÉDICOSCardiologíaFisioterapiaLogopediaMedicina GeneralRadiologíaRehabilitación

Día Mundial del Ictus: Prevenir hoy para salvar mañana

Compártelo

El ictus llega a nuestra vida sin pedir permiso… y en cuestión de segundos puede cambiar nuestra vida por completo:podemos notar cómo perdemos fuerza en un brazo, notar que la boca se le desvía, dejar de hablar con claridad o perder la visión de repente. Es shock brusco, inesperado y que si no se actúa a tiempo puede tener graves secuelas.

La buena noticia es que podemos actuar para prevenirlo se puede prevenir, y cuando no es posible evitarlo, reconocerlo a tiempo y actuar rápido puede salvar vidas.

La importancia de la prevención

La mayoría de los ictus están relacionados con factores que podemos vigilar: la hipertensión arterial, el colesterol elevado, la diabetes, las arritmias cardíacas o el hábito de fumar. Son problemas frecuentes, pero si se controlan bien, el riesgo de sufrir un ictus baja de forma considerable.

En Avantia Salud, en Puente Genil, ayudamos a nuestros pacientes a detectar y manejar estos factores de riesgo desde la consulta de medicina general y con el apoyo de nuestros especialistas en cardiología. A ello se suma el respaldo de nuestro servicio de radiología y diagnóstico por imagen, con equipos de última generación (resonancia magnética, TAC, ecografía Doppler…) que nos permiten detectar alteraciones vasculares incluso antes de que den síntomas.

Cuidar la salud cardiovascular no es una recomendación abstracta: es la forma más eficaz de adelantarse al ictus.

Reconocer los síntomas: cada minuto cuenta

Cuando un ictus aparece, el tiempo es vital. Cuanto antes se actúe, mayor será la probabilidad de recuperación y menor el riesgo de secuelas graves.

Las señales más frecuentes a las que debemos estar atentos son:

  • Debilidad repentina en la cara, el brazo o la pierna, sobre todo si afecta a un solo lado del cuerpo.

  • Dificultad para hablar o entender lo que nos dicen.

  • Pérdida brusca de visión en uno o en ambos ojos.

  • Dolor de cabeza muy intenso, diferente a lo habitual y sin causa aparente.

Si una persona presenta alguno de estos síntomas, hay que acudir de inmediato a urgencias o llamar al 112. No sirve esperar a ver si se pasa. En ictus, cada minuto cuenta: cuanto antes se inicie el tratamiento, más posibilidades hay de evitar daños permanentes.

Después del ictus: el valor de la rehabilitación

Superar un ictus no siempre significa volver a la vida de antes de manera inmediata. Muchas veces queda un camino por recorrer, y ahí entra en juego la rehabilitación.

En Avantia Salud contamos con fisioterapeutas especializados en rehabilitación neurológica, que ayudan a los pacientes a recuperar movilidad, fuerza y equilibrio, y con logopedas que trabajan la comunicación y la deglución cuando han quedado afectadas. El acompañamiento cercano, los ejercicios pautados y la constancia son esenciales para volver a ganar autonomía.

Cuidarse hoy es el mejor regalo para el futuro

El ictus puede parecer algo lejano, pero la realidad es que puede afectar a cualquiera. Prevenirlo significa revisar la tensión, controlar el azúcar, vigilar el corazón y escuchar a nuestro cuerpo cuando nos manda señales.

En Avantia Salud queremos que cada persona sepa que no está sola. Disponemos de la tecnología más avanzada en diagnóstico, pero sobre todo, de un equipo humano que acompaña, escucha y guía en cada paso.

Porque en el Día Mundial del Ictus no hablamos solo de una enfermedad: hablamos de vidas que se pueden proteger, de familias que se pueden evitar un gran sufrimiento y de un futuro que merece ser vivido con salud.

NEMOTECNIA C.A.R.A. PARA DETECTAR EL ICTUS

👉 RECUERDA: el ictus no avisa, pero sí da señales claras.
Con esta regla sencilla puedes salvar una vida:

C.A.R.A.

  • Cara: ¿la boca o un ojo se desvían de golpe?

  • Arm (brazo): ¿pierde fuerza o no puede levantar un brazo?

  • RHabla (habla): ¿le cuesta hablar o entender lo que dices?

  • Actúa: llama al 112 de inmediato. Cada minuto cuenta.

En Avantia Salud te recordamos que prevenir es posible con chequeos médicos, control de la tensión, colesterol y revisiones cardiológicas. Y si ocurre, reconocerlo a tiempo marca la diferencia.

💗 El tiempo es vida. El tiempo es cerebro.

Compártelo

Más Artículos

¿En qué podemos ayudarte?